Fuegos y Cocina

FUEGOS Y COCINA







Triangulo del fuego




Fogatas  




Código del aire libre
Como ciudadano de américa
Haré cuanto de mi dependa para:

Ser limpio con mis modales al aire libre
Tratar el campo como un patrimonio que debe ser mejorado para nuestro disfrute mayor. Mantener la basura y desperdicios fuera del agua, campo, bosques y caminos de mi patria.

Ser cuidadoso con el fuego
Evitaré los incendios, haré mi fuego en un lugar seguro y me cercioraré que esté completamente apagado antes de retirarme.

Ser considerado en el campo
Trataré la propiedad pública y privada con respeto. Recordaré que el uso del campo es un privilegio que puedo perder con el abuso.

Ser una ayuda para la conservación
Aprenderé como practicar la buena conservación del suelo, de las aguas, de los bosques, minerales, pastos y vida silvestre; y recomendaré a otros que hagan lo mismo. 

Tomado de Roverismo en Acción

Normas de seguridad

A la hora de encender un fuego debemos de tener muy en cuenta nuestro compromiso como scouts con la naturaleza y hacer todo de cuanto nosotros dependa para preservarla, es por esto que hacemos los siguientes pasos antes de encender una fogata.

- Encontrar una zona adecuada para hacerla: que no sea un entorno con arboles encima de esta, debido a que, si la fogata llega muy alto o suelta una chispa está el riesgo de un incendio

- Aislar el suelo: esto se puede hacer con piedras, barro, arena, etc, y se hace para que el suelo no quede quemado e infertil.

- Delimitar la zona: se hace para que el fuego quede "encerrado" y no se extienda a partes no debidas 

- Nunca dejarla sola: siempre hay que mantener el fogata en la mira, puesto que una chispa que se nos escape puede causar gran daño, además para mantenerlo vivo.

- A la hora de apagarla: esta se puede apagar sofocándola con tierra u arena, cuando está en brasas se pueden dar pequeñas pisadas para que se extinga por completo o también se puede echar agua (solo con brazas porque podría generar una explosión). Asegurarse que quede completamente apagada sin ningún rastro de brasas prendidas, debe de quedar fría, de tal manera que si te sientas no haya ninguna molestia 


Iniciar un fuego

Para encender un fuego se usan tres clases de materiales: yesca, varas y combustible. Para que el fuego se inicie, ha de haber suficiente calor como para que el combustible reaccione con el oxígeno. Una vez que el fuego comienza, el calor resultante de la propia combustión permite que más combustible se una con el oxígeno. El fuego produce más fuego, se realimenta en un proceso que solo finaliza si se acaba el combustible o el oxígeno.



Yesca: Todo material que se enciende al acercarle un fósforo. Debe ser en pedazos no más grueso que un fósforo, pero más largos. Virutas, ramitas delgadas (especialmente de coníferas), mazos de arbustos o maleza secos, pedazos de corteza delgada, etcétera. (Desde luego el papel, pero desdéñalo a menos que se trate de una emergencia.) No confíes en las hojas o el pasto seco, encienden rápidamente pero se acaban demasiado pronto, antes de que puedan hacer que otros materiales más durables enciendan.



Baras: Son ramas secas de tamaños que van desde la que es un poco más grande que la que se usa cómo yesca, hasta pedazos tan gruesos cómo un pulgar y desde quince hasta treinta centímetros de largo. Los pedazos más gruesos se pueden rajar para ser usados en vez de varas.





Combustible: El material que mantiene el fuego. Se trata de piezas de madera firme que van desde las que son un poco más grandes que las varas hasta troncos de buen tamaño, dependiendo del uso que se les vaya a dar. El carbón es usado a menudo cómo combustible.






Scouts de México. Grupo 24. (2013). Tipos y usos de las fogatas. Disponible en: https://grupo24scoutsdf.jimdo.com/



Pirámide Alimenticia



Fogones

La diferencia entre fogatas y fogones es que el fongon es, desde el punto de vista técnico, una fogata cuya finalidad es la de cocinar, haciendo así su estructura adecuada a esta.

Fogón Scout, tipo corredorFogata tipo Corredor: Construcción: se colocan dos troncos húmedos y verdes paralelos y a la menor distancia posible; entre ellos se construye un fuego.








[Click para ampliar]Fogata tipo Zanja: Construcción: se abre una zanja de 20 cm. por 20 cms. con la entrada orientada hacia el viento. Ventaja: consume poco combustible, y es menos riesgoso que los demás que están construidos a nivel del piso, sobre todo en los días de viento.






[Click para ampliar]


Fogata de Reflector: Este tipo de fogata sirve para calentar a una o mas personas. Se suele utilizar en climas bastante fríos. Construcción: se compone de un fuego hecho sobre el suelo y de un reflector formado de troncos apilados o piedras orientadas frente al viento, que choca contra la pared y aviva el fuego. Ventajas: refleja muy bien el calor y reemplaza al horno por su distribución pareja.




Comentarios