Claves Scouts

Claves Scouts



El equipo Fëanor te reta a descifrar las siguientes frases con ayuda de la información dada:

1) .--. .- .-. .- / - .. / --.- ..- . / . ... / ... . .-. / ... -.-. --- ..- - .-.-.

2) -.-. --- -- --- / ...- .. ...- . ... / - ..- / -.-. ..- .- .-. . -. - . -. .- .-.-.

3) ¿ 3909 h7n s4d9 t1s 251n49n5s s391t ?

MORSE
Entre las señales internacionales más conocidas está el alfabeto Morse.

Esta es una clave que se puede enviar de muchas maneras, así que conviene conocerla bien. Puede enviarse a gran distancia, con señales auditivas, luminosas, visuales, etc.

La duración de una raya es tres veces la de un punto en telégrafos acústicos o luminosos; el espacio entre rayas y puntos de una misma letra es igual a un punto; el espacio entre letras es igual a la duración de una raya; y el espacio entre palabras, de dos rayas y un punto aproximadamente. Es importante recordar que la velocidad de la transmisión de rayas y puntos la marcará el receptor.

Cuando el receptor no entendió o recibió mal una palabra, debe transmitir la señal de error inmediatamente al transmisor, para que le repitan la última palabra.




Pueden agruparse las letras para aprenderlas más fácilmente en la siguiente forma:





También, para recordarla más fácil, se usa una nemotecnia con palabras que representan las letras del alfabeto Morse, donde las vocales de las palabras dadas representarán las rayas y puntos del alfabeto Morse de la siguiente manera: 
A, E, I, U = . (Punto) 
O = - (Raya) 




Las claves reducidas son útiles ya que no se requiere de transmitir palabras completas para entender el mensaje.



SEMÁFORO

Por ser muy práctico y rápido, BP lo describe en su libro y es utilizado por todos los scouts en el mundo, ya que es posible comunicarse en una emergencia sin necesidad de un radiotransmisor y es más rápido que el código Morse. Para llamar la atención del receptor, se debe agitar las dos banderas de abajo hacia arriba, para que sea muy visible la señal.
Una vez que el receptor vea esta señal, deberá contestar con las mismas letras que en Morse: K si está preparado para recibir el mensaje y Q si es necesario esperar para iniciar la transmisión.


Banderas:
Las banderas de semáforo son cuadrada de 45 cm de lado, divididas diagonalmente en dos partes, una blanca y otra roja, sujeta por el lado rojo a un palo de aproximadamente 65 cm de longitud.
Como sostener las banderas:
Se pone el índice a lo largo del asta, de modo que su extremo quede sujeto con la palma de la mano. Bajo esta forma el asta de la bandera quedará en línea recta con el brazo.
Con el fin de aprenderse esta clave con mayor facilidad, es interesante conocer que esta clave se divide en 7 grupos. El primer grupo consta de las siete primeras letras, que se forman con un solo brazo. El brazo que no trabaja permanece inmóvil cruzado al frente y por abajo y el otro brazo va ocupando las posiciones correspondientes al trazo de los diferentes ángulos de cuarenta y cinco grados.





OTRAS CLAVES




Comentarios

  1. Todo super claro, muchas gracias.

    ResponderEliminar
  2. Respuesta 1: para mí ser scout es una experiencia, es diferente para cada uno porque cada uno vive de forma diferente esa experiencia.
    Respuesta 2: la cuarentena la vivo normal, pero con mi familia, ya que estamos juntos ¿Por qué no pasar más tiempo juntos?
    Respuesta 3: son reuniones divertidas llenas de risas jsjjss

    ResponderEliminar

Publicar un comentario